Directiva 2004/18/CE
Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contactoNombre oficial: Comisión Europea, Centro Común de Investigación, Instituto de Materiales y Medidas de Referencia
Dirección postal: Retieseweg 111
Localidad: Geel
Código postal: 2440
País: Bélgica
Persona de contacto: D. Gert Schreurs, responsable de Finanzas
A la atención de: Finanzas y Adquisiciones
Correo electrónico: jrc-irmm-procurement@ec.europa.eu
Fax: +32 14584273
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador: http://web.jrc.ec.europa.eu
Puede obtenerse más información en:
Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en:
Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a:
Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicadorInstitución/organismo europeo u organización internacional
I.3)Principal(es) actividad(es)Servicios generales de las administraciones públicas
Otros: investigación.
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadoresEl poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Instalación de una protección contra colisiones en el JRC-IMMR.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecuciónObras
Emplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: IMMR, Retieseweg 111, 2440 Geel, BÉLGICA.
Código NUTS BE213 Arr. Turnhout
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisiciónEl anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
En el marco de la normativa relativa a la seguridad de las instalaciones nucleares (Real Decreto belga de 17.10.2011 sobre la protección física de los materiales e instalaciones nucleares, capítulo II, artículo 2, apartado 4), el JRC-IMMR deberá instalar una protección contra las colisiones de vehículos. Esta instalación deberá estar conforme con la especificación de acceso público (PAS) o equivalente. Se prevén barreras para vehículos en 3 puntos de las instalaciones.
BSi PAS 68 es la última especificación de acceso público para barreras de seguridad para vehículos. Se ha convertido en la norma en el Reino Unido y en la referencia en la industria de la seguridad para los equipos de mitigación de vehículos hostiles, y es la especificación frente a la cual se someten a prueba los equipos de seguridad del perímetro como parte de la investigación en curso para prevenir los ataques con artefactos explosivos improvisados transportados en un vehículo.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)34928100 Barreras de protección, 35121000 Aparatos e instrumentos de seguridad, 35120000 Sistemas y dispositivos de vigilancia y seguridad
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación PúblicaContrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): no
II.1.8)Lotes
II.1.9)Información sobre las variantes
II.2)Cantidad o extensión del contrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:Valor estimado IVA excluido:
Horquilla: entre 130 000 y 170 000 EUR
II.2.2)Información sobre las opcionesOpciones: no
II.2.3)Información sobre las renovacionesEste contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecuciónDuración en meses: 18 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Se especificarán en la documentación del concurso, que solo estará disponible para los candidatos seleccionados.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
Se especificarán en la documentación del concurso, que solo estará disponible para los candidatos seleccionados.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
Los operadores económicos podrán presentar una solicitud de participación, ya sea como candidatos individuales o como miembros de un consorcio (con o sin personalidad jurídica). En ambos casos se permite la subcontratación. El candidato deberá especificar claramente la función de cada operador económico, como candidato único, como miembro de un consorcio o como subcontratista. Esto también se aplicará en caso de que las entidades involucradas pertenezcan al mismo grupo económico.
Cada miembro del consorcio será responsable de manera conjunta y solidaria ante el poder adjudicador de la ejecución del contrato y pasará a ser una parte del contrato si la oferta del consorcio resulta seleccionada. El consorcio deberá designar a 1 entidad jurídica («el jefe de fila») que tendrá total autoridad para vincular al consorcio y a cada uno de sus miembros durante la ejecución del contrato, y se encargará de la gestión administrativa del contrato (facturación, recepción de los pagos, etc.) en nombre de todos los demás socios.
La subcontratación es la situación en la que el contratista contrae compromisos jurídicos con otras entidades jurídicas encargadas de ejecutar una parte del contrato en su nombre. El contratista asume toda la responsabilidad de la ejecución del contrato ante el poder adjudicador. Independientemente de la legislación nacional aplicable, se considerará dentro del marco de la subcontratación la contratación de trabajadores autónomos, así como recurrir a actividades o empleados de otras entidades jurídicas totalmente diferentes que no sean el contratista.
El candidato debe identificar a todos los subcontratistas a cuyas capacidades recurra para alcanzar los niveles de capacidad mínima indicados en los apartados III.2.2 y III.2.3.
Los subcontratistas deberán presentar una carta de intenciones en la que declaren su voluntad de participar en la ejecución del contrato. Durante la ejecución del contrato, cualquier cambio que se produzca en la composición de los subcontratistas estará sujeto a la aprobación previa por escrito del poder adjudicador.
Un candidato único o un consorcio también puede recurrir a las capacidades de otras entidades para cumplir los niveles mínimos de capacidad indicados en los apartados III.2.2 y III.2.3, independientemente de la naturaleza jurídica de la relación que tenga con las mismas. En ese caso, deberá demostrar al poder adjudicador que tendrá a su disposición los recursos necesarios para ejecutar el contrato, por ejemplo, mediante el compromiso de dichas entidades. Recurrir a las capacidades de un tercero que sea una entidad jurídica distinta del licitador único o los miembros del consorcio, aun cuando este forme parte del mismo grupo económico, se considerará subcontratación a los efectos del procedimiento. En caso de que el contrato se adjudique a un licitador que recurra a un tercero para satisfacer más del 80 % de los requisitos mínimos de la capacidad económica y financiera que se indican en el apartado III.2.2, el poder adjudicador exigirá a dicha tercera parte firmar el contrato y asumir una responsabilidad conjunta con el licitador en lo relativo a la ejecución del contrato.
Deberán especificarse claramente en la solicitud de participación la función y las tareas que desempeña cada miembro del consorcio y cada subcontratista identificado. La carta de presentación deberá incluir el nombre del candidato (incluidos todos los miembros en caso de consorcio) y subcontratista(s), incluidos los terceros a cuyas capacidades recurra, y el nombre de la persona de contacto en el marco de este procedimiento. En el caso de los consorcios, la carta de presentación deberá ir firmada por cada miembro, o por un miembro debidamente autorizado para firmar la solicitud de participación, la oferta y el contrato en nombre de todos los miembros. En este caso, se aceptará como autorización, por ejemplo, un poder, una carta de intenciones o un acuerdo de asociación.
Los candidatos (todos los miembros en caso de consorcio) también deberán presentar una copia legible del nombramiento de las personas autorizadas a representar al candidato para tratar con terceros y en procedimientos legales, o una copia de la publicación de dicho nombramiento si la legislación aplicable a la entidad jurídica pertinente requiere dicha publicación. Debe hacerse constar cualquier delegación de esta autorización a otro representante que no se indique en el nombramiento oficial.
III.1.4)Otras condiciones particularesLa ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: sí
Descripción de las condiciones particulares: para este tipo de trabajos se requiere una habilitación de seguridad concedida a la entidad jurídica que por razones profesionales debe tener acceso a información clasificada, o a información cuyo uso indebido puede causar daño a un interés esencial de Bélgica. Para más información, véase el sitio web de la Autoridad Nacional de Seguridad belga http://diplomatie.belgium.be/nl/over_de_organisatie/organogram_en_structuur/nvo/
Los candidatos deberán demostrar que poseen esta habilitación de seguridad.
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantilInformación y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: 1. Criterios de exclusión:
Los licitadores no podrán participar en este procedimiento de adjudicación de contrato si se encuentran en alguna de las situaciones de exclusión enumeradas en los artículos 106 y 107 del Reglamento (UE, Euratom) no 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25.10.2012 (DO L 298 de 26.10.2012).
El poder adjudicador se reserva el derecho de verificar toda la información incluida en la(s) declaración(es), solicitando al licitador seleccionado (o a todos los miembros del consorcio, en su caso) y a todos los subcontratistas identificados con respecto al apartado III.1.3, los documentos de prueba recogidos en el artículo 143, apartado 3, del Reglamento Delegado (UE) no 1268/2012 de la Comisión, de 29.10.2012.
2. Criterios de selección:
Capacidad jurídica:
Los candidatos (o todos los miembros de un consorcio, en su caso) deberán probar que poseen la capacidad jurídica necesaria para ejecutar el contrato, mediante la presentación de un certificado de inscripción en el registro profesional o mercantil pertinente en el país en el que esté establecido o se haya constituido como sociedad. Si al candidato no se le exige o permite estar inscrito en tal registro por motivos relacionados con sus estatutos o su situación jurídica, el poder adjudicador podrá aceptar, como prueba satisfactoria, una declaración jurada o certificado, un comprobante de pertenencia a una organización específica, una autorización expresa o un justificante de inscripción en el registro del IVA.
III.2.2)Capacidad económica y financieraInformación y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: a) una declaración relativa al volumen de negocios anual total de la empresa durante los 3 últimos ejercicios. Esta declaración deberá incluir los balances, o extractos de los mismos, de los 3 últimos ejercicios con la contabilidad cerrada, si su publicación está prescrita por el Derecho de sociedades del país en el que está establecida la empresa.
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse: a) el candidato debe tener un volumen de negocios anual mínimo de 350 000 EUR para cada uno de los 3 últimos años.
III.2.3)Capacidad técnicaInformación y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:
a) una lista de trabajos similares llevados a cabo (antes de la fecha de presentación de la candidatura) en los 5 últimos años, con una descripción de los mismos, sus importes, fechas y lugares de ejecución;
b) el candidato debe manejar un sistema de gestión de la seguridad y proporcionar como prueba de ello un certificado expedido por organismos independientes o cualquier otra prueba de medidas de seguridad equivalentes que demuestre el cumplimiento de los requisitos mínimos.
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse:
a) el licitador debe demostrar que tiene experiencia en el ámbito en cuestión, sobre la base de al menos 3 proyectos. Estos proyectos deben incluir la instalación de barreras de seguridad;
b) el sistema de gestión de la seguridad debe estar en conformidad con los requisitos de las normas de seguridad VCA («Veiligheids Certificaat Aannemer») o con unos requisitos de certificación equivalentes.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimientoRestringido
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicaciónEl precio más bajo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónicaSe realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
JRC/GEE/2015/D.1/0020/RC.
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contratono
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación17.5.2015
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participaciónCualquier lengua oficial de la UE
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional
La documentación y la información relacionadas con este procedimiento están disponibles de forma gratuita en el siguiente sitio web: http://www.jrc.ec.europa.eu/callsfortender
Cualquier información adicional y respuesta a las solicitudes de clarificación se publicarán el sitio web indicado. Por tanto, los licitadores tendrán la responsabilidad de comprobar este sitio web regularmente.
Si el tratamiento de su respuesta a este anuncio de contrato implicase el registro y tratamiento de datos personales (tales como nombre, dirección y currículum vítae), dichos datos se tratarán en conformidad con el Reglamento (CE) no 45/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18.12.2000, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos comunitarios y a la libre circulación de estos datos. A menos que se indique lo contrario, las respuestas a las preguntas y cualquier dato personal solicitado son necesarios para evaluar su solicitud de acuerdo con el anuncio de contrato y el poder adjudicador mencionado en el apartado I.1 los tratará exclusivamente con este fin. Los detalles relativos al tratamiento de sus datos personales están disponibles en la declaración de privacidad en: http://ec.europa.eu/dataprotectionofficer/privacystatement_publicprocurement_en.pdf
El contable de la Comisión podrá registrar sus datos personales únicamente en el sistema de alerta rápida, o en dicho sistema y en la base de datos central de exclusión, en caso de que se encuentre en una de las situaciones mencionadas en:
— la Decisión 2008/969/CE, Euratom de la Comisión, de 16.12.2008, relativa al sistema de alerta rápida para uso de los ordenadores de la Comisión y de las agencias ejecutivas (para más información, véase la declaración de privacidad en http://ec.europa.eu/budget/contracts_grants/info_contracts/legal_entities/legal_entities_en.cfm), o
— el Reglamento (CE, Euratom) no 1302/2008 de la Comisión, de 17.12.2008, relativo a la base de datos central de exclusión (para más información, véase la declaración de privacidad en http://ec.europa.eu/budget/explained/management/protecting/protect_en.cfm#BDCE).
El presente procedimiento es un anuncio de licitación restringido y, por lo tanto, está dividido en 2 fases:
a) en la fase inicial de candidatura, cualquier operador económico puede participar como candidato. Las candidaturas se evalúan en función de los requisitos mínimos legales, financieros y de capacidad técnica publicados en los apartados III.2.1, III.2.2 y III.2.3 de este anuncio de contrato;
b) información adicional relacionada con el apartado III.2.1 del anuncio de contrato:
Para cumplir este requisito, los candidatos deben presentar una declaración por el honor debidamente cumplimentada, sellada y firmada por su representante legal de acuerdo con el modelo que se adjunta.
En el caso de una agrupación, dicha declaración deben presentarla todos los miembros de la misma.
En el caso de subcontratación, dicha declaración debe presentarla también el subcontratista identificado cuya participación prevista en el contrato sea superior al 20 %;
c) en la siguiente fase de licitación, el poder adjudicador invitará a presentar una oferta, de forma simultánea y por escrito, únicamente a los candidatos que hayan superado la fase inicial; dicha oferta se evaluará de acuerdo con los criterios de adjudicación publicados en el anuncio de contrato.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso VI.4.2)Presentación de recursosIndíquense los plazos de presentación de recursos: puede comunicar cualquier observación relativa al procedimiento de adjudicación al poder adjudicador indicado en el apartado I.1.
Si considera que se ha realizado una mala administración, puede presentar una reclamación ante el Defensor del Pueblo Europeo en un plazo de 2 años a partir de la fecha en la que tuvo conocimiento de los hechos en que se basa la reclamación (véase http://www.ombudsman.europa.eu). Una reclamación no tiene como efecto la suspensión del plazo para la presentación de un recurso ni la apertura de un nuevo plazo de presentación de recursos.
En un plazo de 2 meses a partir de la fecha de notificación de la decisión de adjudicación, puede presentar un recurso ante la instancia indicada en el apartado VI.4.1.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:8.4.2015