Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Estudio de evaluación de las normas y prácticas procesales nacionales en cuanto a la repercusión que tienen sobre la libre circulación de resoluciones y sobre la equivalencia y eficacia de la protección procesal de los consumidores que se contempla en la normativa de protección del consumidor de la Unión Europea.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecuciónServicios
Categoría de servicio nº 21: Servicios jurídicos
Emplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: las instalaciones del contratista.
Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisiciónEl anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
El estudio tiene 2 objetivos independientes:
1) examinar las repercusiones que las normas procesales nacionales tienen sobre la libre circulación de las resoluciones mediante la determinación de si las divergencias que existen en las normas procesales nacionales entorpecen, y hasta qué punto, la consecución del objetivo de una libre circulación de resoluciones, en concreto mediante el debilitamiento de la confianza mutua entre los sistemas judiciales de los Estados miembros. El estudio deberá analizar estos asuntos en el marco de los instrumentos europeos de justicia civil, en el contexto de una mayor agilización del reconocimiento y la ejecución y teniendo en cuenta el derecho fundamental de acceso a la justicia y el derecho a un juicio justo.
A tal fin, el estudio deberá analizar, apoyándose en argumentos jurídicos y económicos, las opciones que permitan fortalecer la confianza mutua basándose en la evaluación citada a la luz del objetivo político de garantizar el correcto funcionamiento de los instrumentos de cooperación judicial en cuestiones civiles y comerciales existentes y todo refuerzo o intensificación ulterior de dicha cooperación con vistas a crear un auténtico espacio de justicia europeo. El análisis y las conclusiones deberán considerar cuidadosamente los pros y los contras de cada solución propuesta;
2) evaluar si las normas y prácticas procesales nacionales garantizan, y hasta qué punto, la protección procesal de los derechos de los consumidores de la Unión Europea y si estas normas y prácticas cumplen con las exigencias derivadas de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en lo que se refiere a los principios de eficacia y equivalencia y a la obligación de una evaluación de oficio del cumplimiento con la normativa de protección del consumidor de la Unión Europea.
Para ello, teniendo en cuenta el principio de la autonomía procesal de los Estados miembros, el estudio deberá investigar acerca de las normas y prácticas nacionales, y reunir todas las pruebas necesarias relativas a la protección procesal de los derechos de los consumidores de la Unión Europea con respecto a los contratos. El estudio deberá prestar especial atención a la relación que existe entre los distintos aspectos de los procedimientos nacionales y evaluarlos en distintas etapas a lo largo de los procedimientos. En este contexto, el estudio deberá analizar si los sistemas procesales nacionales cumplen con las exigencias de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Por último, el estudio deberá ofrecer conclusiones derivadas de la evaluación de las normas y prácticas nacionales, y elaborar opciones para reforzar la protección de los derechos de los consumidores de la Unión Europea con respecto a los contratos. El análisis y las conclusiones deberán considerar cuidadosamente los pros y los contras de cada solución propuesta.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)79100000 Servicios jurídicos, 72316000 Servicios de análisis de datos, 72314000 Servicios de recogida e intercalación de datos, 79140000 Servicios de asesoría e información jurídica, 79419000 Servicios de consultoría en evaluación, 79330000 Servicios estadísticos, 79311000 Servicios de estudios
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación PúblicaContrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.1.8)LotesEl contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantesSe aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del contrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:Valor estimado IVA excluido: 400 000 EUR
II.2.2)Información sobre las opcionesOpciones: no
II.2.3)Información sobre las renovacionesEste contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecuciónDuración en meses: 12 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Véase el pliego de condiciones.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
Véase el pliego de condiciones.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
Véase el pliego de condiciones.
III.1.4)Otras condiciones particularesLa ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantilInformación y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: véase el pliego de condiciones.
III.2.2)Capacidad económica y financieraInformación y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: para probar su capacidad económica y financiera, los licitadores (es decir, en el caso de una oferta conjunta, la capacidad combinada de todos los miembros del consorcio y subcontratistas designados) deberán demostrar que su volumen de negocios anual consolidado es superior a 300 000 EUR (media de los 3 últimos años).
Deberán presentarse las siguientes pruebas:
— el «balance simplificado» y la «cuenta simplificada de pérdidas y beneficios» correspondientes a los 3 últimos años, cumplimentados (debe cumplimentarse el anexo 2),
— una copia del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias correspondientes a los 3 últimos ejercicios con la contabilidad cerrada,
— en su defecto, las declaraciones correspondientes de los bancos,
— si procede, constancia de poseer un seguro de indemnización por riesgos profesionales.
Si, por algún motivo excepcional que el poder adjudicador considere justificado, un licitador no es capaz de proporcionar alguno de los documentos anteriores, podrá demostrar su capacidad económica y financiera mediante la presentación de otros documentos que el poder adjudicador considere adecuados. En cualquier caso, deberá informarse al poder adjudicador de los motivos excepcionales y su justificación en la licitación. La Comisión se reserva el derecho a solicitar cualquier otro documento que le permita verificar la capacidad económica y financiera del licitador.
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse: véase la información anterior.
III.2.3)Capacidad técnicaInformación y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:
a) criterios relativos a los licitadores:
Los licitadores (o, en caso de oferta conjunta, la capacidad combinada de todos los licitadores y subcontratistas identificados) deberán cumplir los siguientes criterios:
— el licitador deberá demostrar que tiene experiencia en el ámbito del Derecho procesal civil y de las leyes de protección del consumidor, así como en Derecho procesal y en Derecho internacional privado europeo,
— el licitador debe demostrar que tiene experiencia trabajando en las lenguas oficiales de los 28 Estados miembros,
— el licitador deberá demostrar su capacidad para redactar informes en inglés y en francés,
— el licitador deberá demostrar que tiene experiencia en técnicas de evaluación, recopilación de datos, análisis estadísticos y elaboración de informes y recomendaciones;
b) criterios relacionados con el equipo que presta el servicio:
El equipo que presta el servicio deberá incluir, como mínimo, los siguientes perfiles:
Gestor de proyectos: al menos 5 años de experiencia en la gestión de proyectos, incluida la supervisión de la entrega de proyectos, control de la calidad del servicio prestado, orientación al cliente y experiencia en la resolución de conflictos en proyectos de un alcance similar, así como experiencia en la gestión de un equipo de al menos 10 personas.
Control de la calidad lingüística: al menos 1 miembro del equipo debería tener conocimientos lingüísticos de inglés a nivel nativo.
Expertos en las leyes de protección del consumidor, en Derecho procesal civil y en Derecho internacional privado: en la oferta, el contratista deberá proponer a un equipo de expertos que pueda encargarse de realizar este análisis jurídico complejo. Los expertos propuestos deberán tener un título universitario y al menos 5 años de experiencia en materia jurídica. El equipo deberá incluir a expertos con experiencia pertinente en leyes de protección del consumidor, en procedimientos civiles (incluidos procedimientos europeos) y en Derecho internacional privado, así como amplios conocimientos de los sistemas jurídicos nacionales de los Estados miembros que analizarán.
Equipo para la recopilación y el análisis de datos: el equipo deberá estar compuesto por investigadores que posean un título universitario y al menos 2 años de experiencia en la recogida y análisis de datos jurídicos.
Deberá probarse el conocimiento colectivo de todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Si participan en la oferta varios prestadores de servicios/subcontratistas, deberán disponer conjuntamente de la competencia técnica y profesional necesaria para realizar las tareas que se les confíen y deberán acreditar dicha competencia;
c) pruebas:
Deben proporcionarse las siguientes pruebas para cumplir los criterios anteriores:
1. Los licitadores adjuntarán a su oferta el currículum vítae detallado de cada miembro del personal responsable de la ejecución del trabajo, incluyendo su formación académica, títulos y diplomas, experiencia profesional, trabajos de investigación, publicaciones y competencias lingüísticas. Los currículos deberán presentarse, preferentemente, de conformidad con la Recomendación de la Comisión, de 11.3.2002, relativa a un modelo europeo común de currículum vítae, publicada en el DO L 79 de 22.3.2002, p. 66.
2. Una lista de los principales servicios de la misma naturaleza prestados durante los 5 últimos años, en la cual se indiquen importes, fechas y destinatarios públicos o privados de los mismos, acreditados mediante certificados expedidos o refrendados por las autoridades públicas o clientes privados correspondientes o, en su defecto, simplemente declarados por el proveedor del servicio.
3. Proporción del contrato que el prestador del servicio tiene la intención de subcontratar.
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse:
Véase la información anterior.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concretaLa prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicioLas personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: sí
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimientoAbierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicaciónLa oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónicaSe realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
JUST/2014/RCON/PR/CIVI/0082.
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contratono
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivoFecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 25.8.2015
Documentos sujetos a pago: no
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación1.9.2015 - 12:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participaciónCualquier lengua oficial de la UE
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su ofertaDuración en meses: 6 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertasFecha: 8.9.2015 - 10:30
Lugar:
rue Montoyer 59, 1040 Bruselas, BÉLGICA.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: sí
Información adicional sobre las personas autorizadas y el procedimiento de apertura: podrá asistir a la apertura de las ofertas 1 representante de cada licitador.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidadSe trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión EuropeaSe relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: no
VI.3)Información adicional
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recursoNombre oficial: Tribunal General
Dirección postal: rue du Fort Niedergrünewald
Localidad: Luxemburgo
Código postal: 2925
País: Luxemburgo
Correo electrónico: generalcourt.registry@curia.europa.eu
Teléfono: +352 4303-1
Fax: +352 4303-2100
Dirección Internet: http://curia.europa.eu/
Órgano competente para los procedimientos de mediación
Nombre oficial: Tal y como se indica anteriormente.
VI.4.2)Presentación de recursosIndíquense los plazos de presentación de recursos: en un plazo de 2 meses a partir de la notificación al recurrente o, en su defecto, del día en que este haya tenido conocimiento del acto en cuestión. Una reclamación ante el Defensor del Pueblo Europeo no tendrá como efecto la suspensión de dicho plazo ni la apertura de un nuevo plazo de presentación de recursos.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:21.5.2015