II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Desde que empezara el programa de control con detección a distancia hace unos 20 años, el JRC ha desarrollado e implantado un proceso para prestar apoyo a la DG AGRI mediante el cual pueden utilizarse datos de imágenes de satélite para comprobar declaraciones formuladas en el marco de la política agrícola común (PAC) con respecto a los tipos de cultivos y zonas cultivadas. Gracias a que cada vez se dispone de más y mejores datos obtenidos por satélite (en cuanto a resolución), a que la adquisición es más eficaz (sensores más ágiles y un mayor número de sensores) y a que la tecnología informática ha mejorado enormemente, esas técnicas se utilizan en la actualidad de forma habitual. La clave del éxito reside en la puntualidad del suministro de imágenes durante el período de vegetación, manteniendo un nivel cada vez más alto de calidad de la imagen para minimizar las dudas o controversias en la interpretación, así como para garantizar el carácter confidencial de la operación.
En este contexto, los contratos marco relativos al perfil de muy alta resolución y al perfil de alta resolución se adjudicaron a principios de 2014. En dichos contratos, las imágenes que se recopilarán y entregarán dentro de los plazos especificados se definen como denominados «perfiles» independientes de los sensores. Los «perfiles» de imágenes de alta resolución y de muy alta resolución han definido claramente especificaciones (por ejemplo, resolución espacial, bandas espectrales, precisión geométrica, ángulo de elevación, niveles de procesamiento, etc.) adecuadas a la garantía de la calidad de los controles de detección a distancia y el sistema de identificación de parcelas de los controles de la PAC.
El objetivo actual del JRC consiste en aumentar la calidad de la imagen con la adición de un nuevo perfil en el ámbito de la alta resolución expresamente solicitado por las administraciones de los Estados miembros de la Unión europea para cumplir la nueva legislación sobre «ecologización» de la PAC que entra en vigor el 2015. El nuevo perfil se denominará «alta alta resolución», abreviado como «perfil HHR» por sus siglas en inglés, y tiene unas características preliminares de ≤ 3 metros de distancia de muestreo del terreno en la banda pancromática, y ≤ 12 metros en el campo multiespectral.
Por consiguiente, un ejemplo de perfil puede tener las siguientes características:
— descripción: haz (es decir, bandas multiespectrales y pancromáticas),
— resolución espacial: GSD pancromática ≤ 3 m, GSD multiespectral ≤ 12 m (siendo GSD la distancia de muestreo del terreno),
— bandas y resolución radiométrica: un mínimo de 8 bits/píxel y al menos 4 bandas multiespectrales que incluyan B, G, R y NIR (siendo NIR los infrarrojos cercanos),
— precisión geométrica absoluta realizable en ortorectificación: RMSE, x, y ≤ 1,5 x GSD (siendo RMSE la raíz cuadrada del error cuadrático medio),
— ángulo de elevación en la adquisición: 50-90 grados,
— umbral de nublado en las áreas de interés: ≤ 1 % validado ≤ 5 % propuesto, ≤ 20 % retenido, archivo,
— especificación del plazo de entrega: dentro de los 6 días siguientes a la realización del pedido.
Actualmente la gestión de la adquisición de imágenes (esto es, para cubrir las áreas correctas en los momentos adecuados del período de crecimiento) la realizan los 2 contratistas existentes en el ámbito de la supervisión y el control de la calidad del JRC. Para los suministros y los servicios relacionados en el marco de la presente convocatoria, el contratista debe seguir la misma gestión del flujo de trabajo, en coordinación con los otros contratistas.
Por consiguiente, se pedirá al proveedor que gestione las actividades de adquisición de imágenes de alta alta resolución necesarias después de la definición de la ventana y la zona de control, hasta la entrega final de las imágenes de conformidad con las especificaciones establecidas. Dichas actividades incluirán, por ejemplo, la evaluación de la viabilidad, la interacción con las partes interesadas, la aprobación del escenario final, la adquisición de imágenes, la validación de las imágenes y el control de la calidad, la entrega, la carga de archivos, la elaboración de informes, etc.
Actualmente se prevé que el contrato entre en vigor a principios de la primavera de 2015, con el fin de iniciar la gestión de la segunda fase de adquisición de imágenes para la campaña de 2015.
La duración del contrato será de 24 meses, renovable en 1 ocasión en las mismas condiciones.